Un proyecto que busca enaltecer el espíritu vivo de Baja California a través de las voces ancestrales que resuenan en nuestra tierra.
En el marco del Tianguis Turístico México 2025, celebrado por primera vez en Baja California tras 49 años, se estrenó “Voces de Baja California”: una experiencia visual e inmersiva que honra nuestras raíces más profundas.
Este emotivo proyecto fue presentado el 29 de abril de 2025, en un escenario simbólico y monumental: el Estadio Caliente, casa de los Xolos de Tijuana.
Por primera vez, la voz de las comunidades indígenas de Baja California, Kiliwa, Kumiai, Pa Ipai, Cochimí y Cucapáh, se integra de manera esencial en la narrativa turística de nuestro estado. Más que una exposición, esta experiencia es un homenaje viviente a quienes han sido los verdaderos guardianes de la península.
A través de un viaje sensorial de imágenes, sonidos y emociones, este proyecto nos invita a reconectarnos con el origen, a escuchar la tierra, a recordar que el pasado sigue latiendo bajo nuestros pasos.
"Kiliwa, Pa Ipai, Cochimí, Kumiai, Cucapáh…
Guardianes de nuestra tierra, mujeres y hombres, les damos las gracias.
Por seguir haciendo de su casa un lugar extraordinario."
La creación de esta experiencia fue posible gracias a la colaboración de representantes de nuestras comunidades indígenas, quienes, con generosidad y profundo conocimiento, contribuyeron en la consulta para la elaboración del guión: Maestro Miguel Plascencia, descendiente Cochimí; Leonor Farlow, autoridad tradicional de Arroyo de León, comunidad Kiliwa; Delfina Abañez, promotora cultural Pa Ipai; Norma Meza, jefa tradicional de Juntas de Nejí; y Antonia Torres González, promotora cultural.
A su vez, para dar voz y vida a esta narrativa en la grabación, contamos con la participación del Maestro Miguel Plascencia, Leonor Farlow, Norma Meza, Antonia Torres González y Eloisa González, representante de la comunidad Pa Ipai, quienes aportaron su presencia y espíritu para hacer de esta experiencia algo verdaderamente auténtico.
La materialización de este proyecto también fue posible gracias al talento creativo de empresas como Mad & Math, en la dirección creativa; Empírica, en la producción audiovisual; y Vértigo, en la creación de VFX. La música original, compuesta por GRENDA, acompaña cada momento, envolviendo al visitante en un viaje emocional que conecta pasado y presente.
Cada aportación, cada voz y cada visión se entrelazaron para construir esta invitación viva a explorar el alma de Baja California.
Ser parte de Voces de Baja California ha sido un honor y una profunda gratificación. Esta experiencia no solo nos permitió reconectar con las raíces vivas de nuestra tierra, sino que nos dio la oportunidad de construir, junto con las comunidades indígenas, un legado que trasciende generaciones.
Hoy, reafirmamos nuestro compromiso de seguir creando proyectos que enaltezcan nuestra identidad, que escuchen y respeten las voces originarias, y que sigan mostrando al mundo el alma extraordinaria de Baja California.
Un proyecto que busca enaltecer el espíritu vivo de Baja California a través de las voces ancestrales que resuenan en nuestra tierra.
En el marco del Tianguis Turístico México 2025, celebrado por primera vez en Baja California tras 49 años, se estrenó “Voces de Baja California”: una experiencia visual e inmersiva que honra nuestras raíces más profundas.
Este emotivo proyecto fue presentado el 29 de abril de 2025, en un escenario simbólico y monumental: el Estadio Caliente, casa de los Xolos de Tijuana.
Por primera vez, la voz de las comunidades indígenas de Baja California, Kiliwa, Kumiai, Pa Ipai, Cochimí y Cucapáh, se integra de manera esencial en la narrativa turística de nuestro estado. Más que una exposición, esta experiencia es un homenaje viviente a quienes han sido los verdaderos guardianes de la península.
A través de un viaje sensorial de imágenes, sonidos y emociones, este proyecto nos invita a reconectarnos con el origen, a escuchar la tierra, a recordar que el pasado sigue latiendo bajo nuestros pasos.
"Kiliwa, Pa Ipai, Cochimí, Kumiai, Cucapáh…
Guardianes de nuestra tierra, mujeres y hombres, les damos las gracias.
Por seguir haciendo de su casa un lugar extraordinario."
La creación de esta experiencia fue posible gracias a la colaboración de representantes de nuestras comunidades indígenas, quienes, con generosidad y profundo conocimiento, contribuyeron en la consulta para la elaboración del guión: Maestro Miguel Plascencia, descendiente Cochimí; Leonor Farlow, autoridad tradicional de Arroyo de León, comunidad Kiliwa; Delfina Abañez, promotora cultural Pa Ipai; Norma Meza, jefa tradicional de Juntas de Nejí; y Antonia Torres González, promotora cultural.
A su vez, para dar voz y vida a esta narrativa en la grabación, contamos con la participación del Maestro Miguel Plascencia, Leonor Farlow, Norma Meza, Antonia Torres González y Eloisa González, representante de la comunidad Pa Ipai, quienes aportaron su presencia y espíritu para hacer de esta experiencia algo verdaderamente auténtico.
La materialización de este proyecto también fue posible gracias al talento creativo de empresas como Mad & Math, en la dirección creativa; Empírica, en la producción audiovisual; y Vértigo, en la creación de VFX. La música original, compuesta por GRENDA, acompaña cada momento, envolviendo al visitante en un viaje emocional que conecta pasado y presente.
Cada aportación, cada voz y cada visión se entrelazaron para construir esta invitación viva a explorar el alma de Baja California.
Ser parte de Voces de Baja California ha sido un honor y una profunda gratificación. Esta experiencia no solo nos permitió reconectar con las raíces vivas de nuestra tierra, sino que nos dio la oportunidad de construir, junto con las comunidades indígenas, un legado que trasciende generaciones.
Hoy, reafirmamos nuestro compromiso de seguir creando proyectos que enaltezcan nuestra identidad, que escuchen y respeten las voces originarias, y que sigan mostrando al mundo el alma extraordinaria de Baja California.